lunes, 22 de diciembre de 2014

De Ayotzinapa, del Festival y de la histeria como método de análisis y guía para la acción. Subcomandante Insurgente Moisés



De Ayotzinapa, del Festival y de la histeria como método de análisis y guía para la acción. Subcomandante Insurgente Moisés

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.



Diciembre del 2014.

A l@s compas de la Sexta nacional e internacional:
Al Congreso Nacional Indígena:
A los familiares y compañeros de los asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa:

Hermanas y hermanos:
Compañeros y compañeras:


Hay muchas cosas que queremos decirles. No las diremos todas porque sabemos que ahora hay asuntos más urgentes e importantes para todas, todos y todoas. Pero como quiera son muchas cosas y es larga nuestra palabra. Así que les pedimos paciencia y una lectura atenta

martes, 16 de diciembre de 2014

INTELIGENCIA del MAS Amenaza y hostiga a JUAN PERELMAN. CARTA de DENUNCIA!




..."¡estos cabrones me están amenazando de muerte con toda naturalidad y descaro!". En segundo lugar después de amenazarme trataron de corromperme...
Carta de Juan Perelman Fajardo*, luchador incansable y editor de "COMBATE"
 

viernes, 28 de noviembre de 2014

Werkenes en la larga lucha mapuche

Entrevista con Patricio Melillanca de MAPUEXPRESS








Werkenes en la larga lucha mapuche por el territorio y la voz propia

Una conversación con Patricio Melillanca de MAPUEXPRESS

La presencia de los medios de comunicación autónomos, comunitarios y no comerciales, ha sido fundamental en toda Latinoamérica, desde las experiencias de las radios mineras en Bolivia, así como la amplia experiencia de radios comunitarias en México y otros países. En los últimos años, nuevas formas de comunicación a través de las redes de internet, emergieron dando lugar a una amplia red de páginas alternativas y autogestionadas, las cuales incluyen blogs, hasta páginas elaboradas de manera más compleja, que se han constituido en difusoras fundamentales de luchas populares, indígenas, comunitarias y obreras. 

Una de las principales luchas, las que se dan por el territorio y contra los despojos, se ha extendido a la web, donde diversos pueblos no han permitido que también se les despoje de palabra y voz propias, esto, frente al manejo discrecional de la "noticia" o el silencio cómplice de los grandes "medios de comunicación".

jueves, 20 de noviembre de 2014

¡FUERZA COMPAÑERXS!


¡Fuerza compañerxs! Solidaridad desde Bolivia con Ayotzinapa

Jornada de movilización estudiantil en La Paz

Chaski Clandestino - Subversiones Bolivia






En el  marco de la jornada internacional de movilizaciones, en solidaridad con la lucha por la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa,  este 20 noviembre, más de 3 mil estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés, (La Paz, Bolivia), nos manifestamos en horas de la mañana, repudiando el secuestro de los 43 compañeros en Iguala, Guerrero ocurrido el 26 de septiembre de este año. También se rechazó terminantemente  el horrible asesinato de otras 6 personas ese mismo día, en los hechos que provocan la indignación y movilización mundiales.

La marcha fue aprobada el 12 de noviembre pasado, por una resolución del Concejo Universitario, el cual, a instancias de grupos estudiantiles independientes, determinó convocar a una Marcha de Solidaridad para hoy.

lunes, 17 de noviembre de 2014

¿BOLIVIA NUCLEAR? Los sueños del “desarrollo”










¿Bolivia nuclear?  

Los sueños del "desarrollo"

          Chaski Clandestino/Subversiones Bolivia 

“El rojo es plutonio 239. Un cien millonésimo de un gramo causa cáncer. 
El amarillo es estroncio 90. Se introduce en el cuerpo y causa leucemia. 
El púrpura es cesio 137. Afecta a la reproducción y causa mutaciones. 
Produce monstruosidades. La estupidez del hombre es increíble. 
La radioactividad es invisible. Pero debido al peligro la colorearon. 
Pero eso sólo hace que sepas qué es lo que te mata. 
Es la tarjeta de visita de la muerte.” 
Akira Kurosawa, Yume 


Los colores de la muerte radioactiva descritos en “Yume”, película de Akira Kurosawa, revelan a través de imágenes oníricas, la pesadilla nuclear vivida en Japón en 1945, durante los bombardeos nucleares en Hiroshima y Nagasaki. Es entonces cuando el sueño de la “modernidad” y su ciencia al servicio del capital, mostraron el rostro real de su esencia destructiva, como negocio y poder militar, político y económico, desde casi principios del Siglo XX. La energía nuclear, tiene ahí sus fundamentales raíces y derivaciones, que también le permitió que, luego de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se colocase a sí mismo como el “eje industrial y científico” que ayudaría al “desarrollo de las naciones necesitadas”[1], auto-nombrándose como “guardianes de esta nueva fuerza”, la atómica.

Paradójicamente este discurso del “desarrollo”, en sus versiones “subdesarrollistas” o no, actualmente, a contra pelo del discurso plurinacionalista y de protección a la Madre Tierra, es asumido y profundizado por el gobierno boliviano del MAS, en una especie de reedición del viejo nacionalismo post-revolución de 1952 el cual había terminado impulsando el desarrollo que propagaba la cooperación norteamericana. Se apela, para esto, a las venas más conservadoras y colonialistas en la sociedad boliviana. El “desarrollo”, como forma del discurso de avance del capitalismo, entra de nuevo como la palanqueta que mueve la postura pro-nuclear en el país.

(Foto de portada: Jeremy Lelievre, CC BY)

sábado, 15 de noviembre de 2014

Marcha contra la violencia Patriarcal. (Convocada por las Trabajadoras del hogar). Cbba/14/Nov.


Foto: LAS RAMONAS
 Viernes 7 de noviembre 2014: Luis García Coria, hombre, 21 años, portero del edifico las Gemas de Cochabamba, Ataco, secuestro, violo, descuartizo y coloco en bolsas el cuerpo de María Sonia Vásquez Tomas, trabajadora del hogar, 27 años, nueva en el edificio, mujer.

Con alevosía el asesino declaró que su intención inicial era perpetrar el crimen a una brasilera que vivía en el edificio, pero luego consideró más fácil agredir a la mujer encargada de la limpieza. Después de violarla tres veces, ante la amenaza de denuncia, la descuartizó como veía en sus películas pornográficas y violentas. Según su primera declaración pública, el violador confesó que en el acto participaron otras dos personas, una de ellas, dueño de un comercio en el mismo edificio. Misteriosamente ese dato ha pasado “desapercibido” tanto para las siguientes noticias difundidas en los medios de paga, como en las declaraciones de los ejecutantes de justicia ordinaria. Visibilizando una vez más, que los privilegios económicos pueden continuar manipulando la verdad y otorgando invisibilidad e impunidad al patriarca que de él gozase.

Casi en simultáneo solo que en un recóndito lugar de Quillacollo, Julián Flores Jañita daba muerte a punta de golpes a Juana Montaño Cruz, su pareja, a quien torturó durante tres días y cuyo cuerpo ocultó durante otros tres…cuando quiso enterrarlo.


Foto: Asiru Yaku

miércoles, 22 de octubre de 2014

“Bolivia: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! La Paz y Cochabamba se movilizan en solidaridad con l@s estudiantes normalistas






“Bolivia: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! La Paz y Cochabamba se movilizan en solidaridad con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa





Gritos de furia e indignación, se hicieron escuchar en una cadena de hermandades y rabias enlazadas en varias partes del mundo. En este día internacional de protestas, en Bolivia se realizaron movilizaciones que llegaron hasta el consulado y la embajada mexicanas. 

domingo, 19 de octubre de 2014

Un retorno a Octubre: conversatorio con ex dirigentes del Comité Político de la FEJUVE El Alto (2002-2003)





Un retorno a Octubre: conversatorio con ex dirigentes del Comité Político de la FEJUVE  El Alto (2002-2004)

El 17 de octubre de 2014, se realizó un conversatorio en la Universidad Pública de El Alto, (UPEA), con ex dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, de la gestión 2002-2004. De estos ex representantes vecinales, algunos ahora se dedican a vender productos en las calles alteñas, y varios de ellos fueron parte de la "Comisión Política" de la FEJUVE de aquel entonces, y de la gran movilización que culminaría en lo que se conoce como la "Guerra del Gas", en octubre de 2003. 
El periodista Marco Quispe, -quien trabajó en Radio Pachamama de El Alto durante ese 2003, y que fue uno de los organizadores de este evento-, junto a todxs lxs participantes de la mesa, recalcaron la importancia de recordar la lucha en El Alto, con el objetivo de realizar un análisis crítico actual del movimiento vecinal que había comenzado a re articularse desde el año 2000, en la "Guerra del Agua", hasta el 2005, y sus perspectivas.


(Ex dirigentes de Fejuve gestión 2002 - 2004)

"La masacre de la raza": 12 de octubre de 2003



sábado, 11 de octubre de 2014

Octubre de 2003: "El único derecho que en este momento tiene el pueblo es salir a las calles!"


Octubre de 2003: "El único derecho que en este momento tiene el pueblo es salir a las calles!"

(Audio)

En este momento de tanto olvido oficial y renacimiento de viejas y nuevas oligarquías, caben estas palabras de vecinas y vecinos de base de El Alto. Para no perder lo aprendido, ni a nuestrxs muertxs, para no engañarnos ni dejarnos engañar. Compartimos algunas de las transmisiones de radio Erbol y Radio Pachamama, del 9 al 11 de octubre, de una serie de audios grabados en esos días y que iremos poniendo a disposición de ustedes. Luego de los enfrentamientos de mineros y vecinos, contra fuerzas combinadas del ejercito y la policía, el 9 de octubre en Ventilla, donde murieron dos personas, el Paro Indefinido en El Alto se afianzaba. El sábado 11 de octubre, en el Puente Bolivia, en Senkata, en la Avenida 6 de Marzo los vecinos resistían, con sus manos blandiendo piedras y palos, el paso de las cisternas con gasolina hacia la ciudad de La Paz, las cuales custodiaron a balazos las tropas militares y policiales... las metralletas tableteaban poniendo en alerta a todxs lxs vecinxs. Mientras al anochecer se escuchaba el vuelo de avionetas, el asesinato del niño Alex LLusco, enfureció a la gente de El Alto y luego también a las laderas paceñas.

miércoles, 8 de octubre de 2014

¡YA BASTA! Desde Bolivia con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa

¡YA BASTA! Desde Bolivia con los estudiantes normalistas de Ayotzinapa

Este día de movilización nacional e internacional por la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero (México), les hacemos llegar las imágenes de la movilización que se realizó en la mañana de este 8 de octubre en puertas de la embajada mexicana en La Paz. 


También compartimos con ustedes la carta de apoyo que como colectivxs e individualidades bolivianxs enviamos a las madres y familiares que buscan a sus hijos. En estos hechos, cada vez existen más pruebas de la complicidad de los poderes estatales desde el municipal, hasta el estatal, pasando por el nacional, y carteles del narcotráfico.


miércoles, 1 de octubre de 2014

“Por nuestras muertas: ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha!”(Estribillo de la marcha)







“Por nuestras muertas: ¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha!”(Estribillo de la marcha)


15267_534901656642261_1303389238560413594_n

(Cuerpos en resistencia,Caravana y concierto itinerante. Foto: Alejandro Ro, Cochabamba)


Los días 28 y 29 de septiembre se realizaron en la ciudad de Cochabamba y La Paz, respectivamente, varias actividades culturales y políticas, por el día de lucha por la despenalización del aborto, exigiendo aborto libre, seguro y gratuito. Colectivxs de mujeres artistas, activistas y luchadoras expresamos el rechazo a la doble moral del estado, la iglesia católica y parte de la sociedad, las cuales condenan los abortos, pero no les interesa visibilizar que en Bolivia, se dan de 40 mil  a 80 mil abortos clandestinos por año, de los cuales, por mala práctica y condiciones insalubres, 500 derivan en la muerte de mujeres.

jueves, 25 de septiembre de 2014

“Que no sea en vano” Mapa sonoro de la Octava Marcha Indígena en Defensa del TIPNIS





“Que no sea en vano” Mapa sonoro de la Octava Marcha Indígena en Defensa del TIPNIS


Las voces del poder estatal deslegitiman la Octava Marcha Indígena en defensa del TIPNIS, realizada desde el 15 de agosto hasta el 19 de octubre de 2011. Olvidando todo lo que habían dicho alguna vez sobre las luchas sociales, afirman que se trató de una movilización “de ONGs”. Así como los viejos partidos políticos atribuyen y reducen la movilización de Octubre de 2003, (“la Guerra del Gas”) a ciertos personajes determinados, nuevamente ahora el gobierno trata de borrar la memoria de  participación, discusiones colectivas y decisiones de las comunidades de base en el TIPNIS y otros territorios indígenas. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Documentos de la "Guerra del Gas".

AWQAPACHA: Masacre y Resistencia en Sorata, Ilabaya y Warisata
 20 de septiembre de 2003


El Awqapacha, “tiempo de guerra”, que se vivió en 2003 comenzó en muchos lugares, para unxs en 1781 e, inclusive más antes, como guerra anticolonial iniciada el siglo XVI, también provino de las luchas obreras mineras de inicios del siglo XX y del nacimiento de la ciudad de El Alto cerca de 1940. Octubre fue múltiple y diverso, desde el altiplano, pasando por Cochabamba, hasta San Julián en Santa Cruz.

La fuerza del terremoto político y social que fue la “Guerra del Gas”, tuvo un inicial epicentro: la zona circunlacustre del altiplano paceño. Las provincias Umasuyus, Los Andes, Larecaja, Copacabana, entre otras, salieron a una movilización, gigantesca y poderosa como respuesta cabal a la envergadura de la acción represiva estatal desatada ese 20 de septiembre de 2003.

La movilización se extendió por la decisión de las comunidades, las cuales, reunidas en ampliados de emergencia, en sus sindicatos de base se plegaron al levantamiento generalizado, el cual luego llegó a las comunidades ubicadas al sur de la ciudad de La Paz. Cientos y miles de personas salieron a los caminos para sembrarlos de piedras, como desde el 2000. Realizaron vigilias, re-articularon el "Ejército Indígena de Qalachaka", crearon otros ejércitos similares  en varios lugares de esa extensa geografía, y se apostaron, como en el Cerco a La Paz de 1781, en los alrededores que rodean la ciudad sede de Gobierno, portando Wiphalas, símbolo de Guerra y de identidad de lucha. Finalmente la columna del Ejército Indígena de Qalachaka llegó de manera masiva a La Paz cuando Goni ya había fugado.

Fue el momento más profundo e intenso de creación de la política desde comunidades, fuera de los partidos políticos y que presentaba la fuerza más potente de ocupación territorial en pleno movimiento. Tan fuerte como esta tradición de levantamiento y rebelión anticolonial, también está presente la otra cara de la historia: la de negociación, subordinación y pactos con el estado. En el espíritu contestario de los levantamientos del Awqapacha, es necesario recordar la fuerza y criticar los límites. Compartir estos documentos y registros de radio, por tanto son un intento pequeño no por un mero "recuerdo" de algo “pasado”, sino para recuperar prácticas colectivas de decisión y discusión, aprendidos en largos años de batallas y luchas, que no son la parte y letra “muerta” de la historia.

Los documentos de la CSUTCB, que se redactaban en medio de las consignas coreadas en la Huelga de Hambre en el Auditorio de Radio San Gabriel en El Alto, son solo una de las expresiones del levantamiento inmenso que se estaba gestando en las comunidades, y aun así, pueden brindar varios elementos reflexivos. De la misma manera los artículos de PULSO, muestran los primeros momentos de la “Guerra del Gas” vividos en Warisata.

El reportaje de Radio Santa Clara, de la red ERBOL, hace un recuento detallado de los sucesos y muestra la importancia de la movilización en Sorata e Ilabaya. Dicho reporte radial fue grabado durante esos días agitados en un viejo casette que ha resistido 10 años en un cajón, es por eso que no tiene la calidad que se desearía, pero es audible y refleja la soberbia y mentira de la política neoliberal en los fragmentos del discurso del “Zorro” Berzaín en Sorata, antes de escapar en su helicóptero; el velorio de don Primitivo Curaca, asesinado por balas del ejército; y las conclusiones de la asamblea comunaria que fue decidiendo el rumbo del movimiento.

La lucha de lxs que cayeron revive en la memoria y en la lucha renovada de sus hermanxs.


Documentos de la "Guerra del Gas"
http://es.scribd.com/doc/240219337/Sora-Tail-Abaya-2003




El Reportaje de Radio Santa Clara.







lunes, 8 de septiembre de 2014

TIPNIS: MEMORIA, LUCHA Y RESISTENCIA

TIPNIS: MEMORIA, LUCHA Y RESISTENCIA

De la Primera Gran Marcha Indígena, al anuncio de resistencia ante la amenaza carretera


El 15 de agosto pasado, los pueblos indígenas de tierras bajas, recordaron el 24 aniversario de la “Primera Gran Marcha por el Territorio y la Dignidad” de 1990.

Para Simón Noza, Corregidor de la comunidad de Gundonovia, en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, (TIPNIS), esta marcha representa el despertar indígena de oriente, por la defensa de sus territorios. La lucha se ha extendido a través de otras ocho marchas indígenas, que reclamaron también derechos políticos como la autodeterminación, Asamblea Constituyente, Autonomías Indígenas y Consulta Previa, fundamentalmente.

La batalla por el respeto de los territorios, se ha profundizado, y actualmente, ante la arremetida estatal y empresarial, los pueblos indígenas resisten a mega proyectos de infraestructura, a la explotación petrolera y minera, a un descarnado despojo realizado para ampliar la frontera agrícola de la agroindustria y los monocultivos como la soya y la coca, así como a la agresión de grandes ganaderos a territorios indígenas.

El contexto latinoamericano es similar al que ocurre en el país: diferentes gobiernos de la “izquierda progresista”,, y de gobiernos de derecha, han impulsado políticas extractivistas y de mega infraestructura, bajo la promesa de llevar “desarrollo”, las cuales afectan directamente a la autonomía, soberanía y la vida misma de los pueblos indígenas.

En el TIPNIS, las personas que recuerdan la Primera Marcha Indígena, también recuerdan la Octava y Novena Marcha Indígenas. Éstas últimas se opusieron a la construcción de una carretera que partiría en dos el territorio. Ante los recientes anuncios del gobierno del Movimiento Al Socialismo, a la cabeza de Evo Morales, sobre la inminente construcción de dicha vía, las comunidades de base, hacen llegar su protesta, y anuncian una dura resistencia ante la persistente amenaza carretera.

lunes, 1 de septiembre de 2014

Incahuasi: la otra casa y el tunel de siempre

Incahuasi: la otra casa y el túnel de siempre

Fotos: Romer Nahin Aslla Ortiz, Roberto Barton Morales Davalos, Isapi Rua


Incahuasi es una de las serranías más importantes del Chaco Boliviano, contiene las reservas màs significativas de agua en la región, y es hábitat de más de 150 comunidades guaraníes repartidas en las TCOs: Ipahuasu, Itikaparirenda y Alto Parapetí. Esta serranía, fue uno de los tantos territorios de encuentro entre tierras altas y bajas, de ahí que su nombre provenga del quechua Inca-huasi (casa Inca)[1], mientras, a la par, es el “reposo” del Iya Guaraní: Dueño del agua, para quien hasta el día de hoy se hacen rituales[2]. Evidenciando de esta forma la convivencia entre estas comunidades guaraníes y quechuas migrantes que llegaron a esta región en continuos e intermitentes movimientos que datan, los más antiguos, allá por el siglo XIV.

Foto: El Dia
Y es en ella justamente donde parte de la "diagonal Jaime Mendoza"-proyecto de integración carretera, con una longitud aproximada de 706 kilómetros que uniría “estratégicamente” Chuquisaca, Oruro, Potosí y Santa Cruz (otro emprendimiento de la IIRSA[3]). Penetraría la sierra, mediante un túnel de 1,22 km, que demandaría una inversión de más de 14 millones de dólares. 

El presidente de la ABC, Antonio Mullisaca, aseguro que esta diagonal “mejorará, evidentemente, la vinculación e integración interdepartamental, reducirá en forma segura los tiempos de viajes y contribuirá a la mejora de la competitividad de productores agropecuarios de la región”.
Foto: Romer Nahin Aslla Ortiz, Roberto Barton Morales Davalos, Isapi Rua

Este cerro ha sido explotado por más de 8 años por varias petroleras, principalmente por TOTAL, la petrolera francesa, que ejecuta su "Responsabilidad Social Empresarial", en proyectos culturales y de intercambio a través de la Alianza Francesa (que en las ciudades “consumimos” con mucho “agrado”). Hoy la construcción del túnel se encuentra paralizada, aunque ya existe una licitación y una empresa a cargo.

El aislamiento de esta zona ha permitido que el Estado y petroleras entren como a su casa, en un territorio, una vez más, visto como “deshabitado”. Estos procesos están generando una serie de conflictos invisibilizados y mediatizados por los intereses patriarcales de siempre. Inconformes con ello, nos acercamos en su complejidad, en su magnitud y con la misma rabia de siempre...

Incahuasi: el túnel y su proceso 


Foto: Romer Nahin Aslla Ortiz, Roberto Barton Morales Davalos, Isapi Rua


(El texto que viene a continuación es una copia textual de una entrevista-charla que tuvimos con Isapi Rua, comunicadora indígena Guaraní)

La serranía del Incahuasi ya tiene un camino, por donde subís en media hora y bajas en media hora, yo creo que no es necesario hacer un túnel para que supuestamente el transporte sea más fluido. Lo que se pretende, es que atreves del túnel, se transporte maquinaria pesada (que no puede subir por el camino actual) para la exploración y explotación de zonas vírgenes. Y una de las que va a explotar es TOTAL, va a volver TOTAL, porque hay pozos pasivos, activos y zonas vírgenes.

Los dirigentes han hecho negociaciones con el gobierno, han firmado papeles para que se haga el túnel y en ningún momento se informó a las comunidades de lo que estaba pasando. Algunas de las firmas se lograron estratégicamente, durante la VIII Marcha, donde se encontraba todo el directorio de la APG [4] Santa Cruz y Tarija y la CCCH[5], además de todo el equipo técnico. Entonces el gobierno iba en camionetas y los sacaba de las comunidades, para traerlos a Muyupampa y hacerlos firmar ahí, bajo presión. Cuando uno de los capitanes se reunió con el gobierno fue presionado para firmar, porque le dijeron que las otras TCOS ya lo habían hecho. A mí me sorprendió que ningunas de las TCOs se hayan podido reunir antes para decidir y coordinar lo que tenían que hacer con el túnel. Si lo importante es que entre comunidades hermanas, TCOs hermanas hables de frente y de cara para ver qué es lo que querés. Pero lamentablemente lo que esperan las organizaciones, hablo de organizaciones y no de bases, ya que se toma las organización como el directorio y las dirigencias, son las compensaciones del túnel, que implica la plata por el impacto.

En el caso de Incahuasi han hecho una construcción alambrada, a cambio, donde van a poner uno o dos bolsones de agua para que cuando llegue la lluvia puedan almacenar y abastecerse de agua todo el año; además de proyectos ganaderos o de maíz...sin embargo de que te sirve ejecutarlos si no vas a tener agua la final. Incluso lxs propixs comunarixs aceptan que sí se hablo de compensación por - una construcción de no se que- así lo dicen - pero es porque nos los han fregado nuestros alambres, han tumbado el maíz, al abrir la carretera-. Lo que no se sabe es que va a haber una compensación por el impacto a toda la TCO, o sea no por el impacto a sus chacos, y eso es lo más jodido.

El supuesto proceso de consulta ejecutada por el gobierno, el 2010, fue más de “información” a los municipio de Muyupampa y Lagunilla (instancias políticas de administración pública), que de consulta especial para los pueblos indígenas, como correspondería, al ser mas de 180 comunidades las directamente afectadas.



Es por esta razón que en la VIII Marcha Indígena, el pueblo Guaraní presento este tema en el pliego junto con el problema del Aguarague[6], que es otro conflicto bien jodido, y que también tiene que ver con el agua. El chaco es una de las zonas más secas y encima que te vengan a meter un túnel con un impacto jodido para los ojos de agua, desviando las venas de agua....es jodido!

Las mujeres que son las directamente afectadas con el agua, se han enfrentado con sus dirigentes y les han dicho - ustedes como han podido firmar, sin consultarnos a nosotras, si ustedes son simplemente la voz y no puede ser que ahora estemos en esto siendo que el Incahuasi es un lugar sagrado para nosotros- . Una mujer dirigente me acuerdo se levantó y fue de frente lo agarró al tipo del hombro - como has podido hacer esto, yo soy dirigenta y ni siquiera me han tomado en cuenta para firmar, y ahora que podemos hacer?, no podemos anular la carta que han firmado-, porque ahí dice que automáticamente ellos ceden a que se haga la construcción del túnel.

Por otro lado hay que resaltar que ahí también hay dirigentes campesinos, hay comunidades campesinas, y ahí hay un conflicto desde ya por que los campesinos ven de que las comunidades guaranís no los toman en cuenta al momento de decidir porque son los dueños de las TCO no? Y hay ahí también un conflicto terrible con eso. Sin embargo hay una conciencia que el tema del agua termina afectando a todxs por igual, -pero aquí lo que nos interesa- decían - es poder unificarnos y luchar por el agua, porque al final el Incahuasi es una madre que te da de mamar a todos sin ver si sos campesino o indígena no ve?-. En ese sentido estaban dispuestos apoyar.

Otros ejemplos, mismos impactos

Todo el impacto del agua, nosotros nos lo imaginábamos de aquí a un tiempo más seco de los que ya esta y aparte que hay pozos que se siguen explorando y van a ser explotados. Por ejemplo en la comunidad Kurupaiti de la TCO Ipahuasu del Municipio Lagunilla, es una comunidad bien jodida, han muerto niños por que beben agua contaminada, porque es una comunidad que ha sido explorada y hay pozos pasivos, entonces cuando llueve todo ese químico baja a la laguna, que es donde la gente consume el agua. Niños han muerto con diarrea, con fiebre, con infecciones. Ya se están viendo los impactos.

En el caso de Alto Parapetí recién protestaron sobre las huevadas que están haciendo la TOTAL en la zona, sin embargo lo único que querían era que la compensación suba. Como podes esperar que el pueblo no tenga clientelismo si está esperando esas compensaciones, y esas compensaciones se dividen entre personas de a pesos, los proyectos que se ejecutan no son pequeños.

Otro caso es Tentayapi que es una comunidad de Chuquisaca, así bien ancestral resistente, que todavía mantiene tradiciones bien fuertes, ha logrado evitar que las petroleras entren dentro su TCO. Pero ahora están cercados, han dicho aquí no van a entrar, y no entran, el estado ha respetado eso, ahora son aislados voluntarios, pero están empezando a quedar cercados. Ya algunos de los hombres salen de la comunidad y hacen filas largas para ser empleados por la petrolera y muchos de ellos incluso trabajan como guías para mostrar donde están los pozos. Entonces es bien jodido por que muchas veces la comida falta, por que el maíz ya no se produce como antes y han empezado a entrar otras enfermedades.

Compensaciones, Clientelismos y otras elecciones


Alguien me dijo una vez algo que a mí como guaraní me dolió hartísimo, pero es que el pueblo guaraní tiene un letrero que dice estoy en venta y me vendo al mejor postor. -Como pues, si somos Iyambae[7]-dije-, pero eso se manifiesta con el enceguecimiento que genera las compensaciones. La globalización y el sistema capitalista también esta llegando a las comunidades, esa es una de las cosas que yo veo, porque ahora para sobrevivir tenes que comprarte tu tractor para producir, semilla mejorada, y ahí hay un tema que tenes que explotar para sobrevivir. Ancestralmente se sacaba lo que era necesario para sobrevivir, cazabas lo necesario, pedias permiso antes al Iya, espíritu del monte, y explicabas por que estabas haciendo eso. Ahora ya no hay eso!. Como la zona es rica en petróleo y la política del gobierno es así tan de explotación de recursos hidrocarburiferos y de recursos estratégicos, fácilmente les llega la plata y ya como no poderte enceguecer, por unos mil pesos que para un comunario es bastante.

Ahorita la APG, las asambleas departamentales de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, si están negociando cargos políticos, están peleando por la secretaría indígena en la gobernación. El paralelismo que está golpeando a muchas otras organizaciones, aquí es muy difícil ya que las jerarquías son muy jodidas. Hay guaranís que están negociando pero no son dirigentes. Hasta ahora nuestros asambleístas departamentales en los 3 departamentos no han sido capaz de generar políticas que resguarden los territorios y la gestión territorial eso es claro, nosotros siempre hemos visto mucho individualismo, y la macana es que las comunidades no han sido capaz de poder cambiarlos o castigarlos, que se yo. Vemos como los diputados indígenas que tienen alianzas con el MAS, llevan pequeños proyectitos para decir que están haciendo gestión pero son como pequeñas aspirinas para los problemas que hay. No me sorprendería que  haya representantes indígenas aliados al MAS... ya lo hacen sinvergüenzamente.

Es claro que el tema de desarrollo va mas allá de tener y acumular materia, se vive situación de contaminación, enfermedades, sequía, crisis de alimentación y un montón de cosas. Yo creo de aquí a unos buenos años vas a ver comunidades abandonas y ciudades más densas de lo que es ahora, y para las petroleras mejor ya que dejas territorio libre.

Yo todavía creo en pequeños movimientos de base que hay adentro, sobre todo desde las mujeres. Por lo demás que nos queda? Pues lo demás le dejaremos al Iya, porque nosotros creemos en Iya que es dueño del agua y que de alguna forma hacíamos una analogía con los abuelos sabios, hablábamos con ellos, y nos decía que el Iya nos ha abandonado por qué la gente misma ha dejado que se vaya, ya no tiene respeto hacia él, al referirse que han dejado que las petroleras sigan invadiendo, han dejado que las compensaciones los duerma y los domine.


Foto: Romer Nahin Aslla Ortiz, Roberto Barton Morales Davalos, Isapi Rua

NOTAS

[1] Excavaciones arqueológicas han encontrado en el lugar vasija, tapados, tinajas ay entierros de oro, presumiblemente del incanato.
[2] “Se va al cerro, se caminan como dos horas para llegar al ojo donde nace el agua de la comunidad, ahí se dicen palabras que no las sé porque son secretas, algo así como - nuestro dueño del agua hemos venido a invitarte coquita, alcolsito sírvase estito queremos compartir- algo así en guaraní. Es para que el agua no se seque y siempre este abundante. Igual a los animales, se les pide permiso para cazar diciéndole -gracias por esta urina por enviarla para que comamos, te pedimos permiso para que su espíritu vaya con usted no se enoje es para que coman mis hijos-. Igual cuando vas a limpiar las cañerías hay que pedir permiso para que el Iya no se asuste o no se enoje." Isapi Rua
[3] Iniciativa para la Integración de la  Infraestructura Regional Sur Americana 
[4] Asamblea del Pueblo Guarani
[5] Consejo de Capitanias Chuquisaca
[6] El primer punto de la VIII Marcha Indígena era el No a la Carretera por el TIPNIS, el segundo era detener y resolver los pozos Pasivos de Petróleo que están contaminando las reservas de agua del Parque Aguarague, principal fuente de Agua para todo el Chaco, además de impedir futuras exploraciones-explotaciones en el lugar. El consenso de la marcha fue no avanzar al punto 2 sin antes a resolver el 1, y asi sucesivamente, en pro de evitar divisiones y desmovilización. Sin embargo y pese a los bloqueos en territorio guarní durante la marcha, el gobierno logro negociar con este sector al margen de la movilización. Llegaron a La Paz, fruto de una ruptura interna, solo indígenas guaraníes representantes de la zona Aguarague.
[7] Del Guarani: Sin Amo, sin dueño, ni Patrón

jueves, 28 de agosto de 2014

EL ASEDIO GUBERNAMENTAL A LA SUBCENTRAL SÉCURE Y LA RESISTENCIA INDÍGENA COMUNITARIA

EL ASEDIO GUBERNAMENTAL A LA SUBCENTRAL SÉCURE Y LA RESISTENCIA INDÍGENA COMUNITARIA 

Trinidad (Beni)

El día 17 de agosto de 2014, un grupo de personas a la cabeza de Pedro Vare, Carlos Fabricano y Adrián Vilche,  dirigentes pro masistas de la organización paralela formada por el gobierno en el Sécure (TIPNIS), intentaron tomar la oficina de la Subcentral Sécure en la ciudad de Trinidad (Beni).

El conflicto por las oficinas de esta Subcentral se origina a fines de 2011, poco después de la Octava Marcha Indígena en defensa del TIPNIS, cuando el gobierno del Movimiento Al Socialismo, a través de sus operadores políticos, lograron obtener el apoyo de ciertas personas de las comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), para impulsar el proyecto carretero que pasa por el medio este territorio indígena, generando la  división de las organizaciones indígenas del lugar.

Carlos Fabricano a principios de 2012, apareció en escena proclamándose como dirigente, apoyado por el gobierno y personas de comunidades del Alto Sécure (Oromomo, Ushwe, por ejemplo), habiendo ya participado en la contra marcha protagonizada a fines de 2011 por la organización CONISUR, pro MASista, la cual apoyaba la construcción de la vía por el TIPNIS. Fabricano, aquel entonces exigió que se le entregasen las oficinas de la Subcentral Sécure. Desde entonces, la pugna por edificio y las que existen al interior de las comunidades, se ha extendido y en otros casos se ha profundizado, llegando a existir peleas entre personas de una misma familia. 

En una entrevista, Dolores Muiba, dirigente de la sub central Sécure orgánica y participante de la vigilia que cuidaba el edificio del nuevo asedio propiciado por el MAS, afirmaba que:

“una vez ellos (los adherentes al MAS) se instalan aquí adentro, en la Subcentral, dice que ellos (el gobierno) van hacer la construcción de la oficina, según eso que se había comprometido el gobierno pero no la creo yo, porque el mismo gobierno está haciendo separar a las mismas comunidades, a nuestros hermanos“

La división de organizaciones y comunidades indígenas: "Desarrollo" y carretera por el TIPNIS 


La dirigente de la sub central Sécure denunció que detrás de la toma de su sede está el gobierno central. Reflexionó además sobre los intereses de éste último y el  llamado insistente  que hicieron como dirigencia orgánica a todas las comunidades, incluidas las que están a favor del gobierno, a realizar un nuevo Encuentro de Corregidores  para resolver el actual problema de dirigencias paralelas. Sin embargo, Fabricano, Vilche y todo el sector afín al MAS se oponen a esta convocatoria. Muiba también pidió al gobierno que ya no se entrometa en la organización indígena, a través del  ministro Juan Ramón Quintana, quien constantemente ingresa al Alto Sécure.

Los regalos, los proyectos y la presencia de Quintana, señalaría la insistencia del gobierno para construir la carretera, Ruth Rocha, dirigente encargada de Tierra y Territorio de la subcentral  Sécure  orgánica, dice:  

“Estamos luchando contra el dinero y el poder del gobierno (...) de aquí ellos no nos van a sacar porque esto es orgánico, nosotros somos puestos orgánicamente en el Centro de Gestión, todos los corregidores y todas al autoridades de las diferentes comunidades, porque lo que esta haciendo el gobierno no es justo, si él bien quiere la carretera, que haga la carretera por su territorio, no por el TIPNIS , eso nosotros vamos a defender y estaremos aquí para siempre y por siempre en la lucha, (...) porque nosotros somos los hijos de la Marcha del 90"

La violenta toma de las oficinas de la Subcentral Sécure, el 25 de agosto de 2014, se hizo con los grupos paralelos y la policía, en el mismo patrón de anteriores tomas de oficinas de organizaciones que se mostraron críticas al proceder del gobierno (CONAMAQ, CIDOB, COD – BENI, e intentos fallidos en las oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia) Sin embargo, las personas que lograron ingresar y apoderarse del edificio de la Subcentral, se han retirado

Más allá del nivel de las dirigencias, la división comunitaria es palpable en el territorio,  y el gobierno continúa con la entrega de “apoyos" y proyectos para “erradicar la pobreza”  en las comunidades, con la promesa de “progreso” y "desarrollo". También es patente que, si en los recientes planes y anuncios del gobierno aparece de nuevo el plan de construcción de la carretera por el TIPNIS, muchas comunidades de base siguen opuestas a este proyecto y se mantienen en alerta.



ENTREVISTA A DOLORES MUIBA

ENTREVISTA A RUTH ROCHA